La ONUV busca profesionales cualificados en una gran variedad de ámbitos, como administración general, finanzas, recursos humanos, adquisiciones, seguridad, tecnología de la información y servicios de conferencias. Unas 700 personas trabajan para la ONUV en Viena. La ONUV está comprometida con la paridad de género y la diversidad geográfica en su fuerza laboral. La Estrategia sobre la Paridad de Género para todo el sistema de las Naciones Unidas fija las metas de representación equitativa de mujeres y hombres. Los esfuerzos que realiza la ONUV para lograr el equilibrio de género se basan en la Estrategia para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (2018-2021) de la ONUV y la UNODC. La meta general es lograr la paridad del 50 % en todas las categorías de personal de la Organización. A fin de aumentar la diversidad geográfica del personal de la ONUV, la oficina aplica la Estrategia de Diversidad Geográfica y acoge con satisfacción las candidaturas presentadas por personas procedentes de los siguientes grupos regionales de las Naciones Unidas: Grupo de los Estados de África, Grupo de los Estados de Asia y el Pacífico, Grupo de los Estados de Europa Oriental y Grupo de los Estados de América Latina y el Caribe.
La ONUV está decidida a realizar ajustes razonables para los candidatos y empleados con discapacidad.
Si desea más información acerca de las oportunidades de empleo actuales en la ONUV, puede usar los enlaces siguientes:
Aquí puede consultar la información sobre el Programa de Pasantías de la Oficina de las Naciones Unidas en Viena. En el portal UN Careers encontrará información general sobre las pasantías en las Naciones Unidas.
El Programa de Funcionarios Subalternos del Cuadro Orgánico ofrece a profesionales jóvenes que sean graduados de una universidad o institución de educación superior la oportunidad de adquirir experiencia profesional trabajando en la Secretaría de las Naciones Unidas. Los expertos asociados, que generalmente tienen poca o ninguna experiencia profesional, son contratados con arreglo a acuerdos bilaterales entre las Naciones Unidas y los países donantes para que trabajen en proyectos de desarrollo o proyectos o actividades regionales en las amplias esferas de competencia de las Naciones Unidas. Puede encontrar más información aquí.